sábado, 25 de mayo de 2013

Nuestro Proyecto: Rancaño, Viviana, Pedranti, Romina, Driga, Patricia

TRABAJO FINAL
NIVEL INICIAL
SALA DE:  4 años
GRUPO: 39
TUTORA: MARIANELA BOGADO
INTEGRANTES DEL GRUPO:  RANCAÑO, VIVIANA
                                                        PEDRANTI, ROMINA
                                                        DRIGA, PATRICIA

PROYECTO DE SALUD BUCAL: CUIDO MIS DIENTES
FUNDAMENTACIÓN
El hábito de la buena alimentación es reconocido es todos los lugares, su promoción desde distintos ámbitos es indiscutible. Pero poca difusión se ha dado otro hábito que, aunado a éste, es la base de una vida saludable: la higiene bucal.
Es en la edad preescolar cuando debemos de implantar rutinas adecuadas para que los pequeños las interioricen y no tengan problemas relacionados con la salud bucal. Desde la escuela y en colaboración con la familia se puede y debemos fomentar estos buenos hábitos.
Ante el problema de la falta de higiene bucal de los alumnos planificamos este proyecto para colaborar con la tarea diaria y constante de los padres.
De esta forma se les inculcará a los niños la importancia y valoración que tiene su dentadura, los métodos de mantenimiento, de prevención la adquisición de hábitos de higiene y alimentación que posibiliten una mejor buco dental desde la infancia.
Los contenidos propuestos se desarrollan vinculados al proyecto de familia, primera institución formadora de hábitos saludables para la alimentación.
Integramos como participantes de este proyecto a los padres, responsables directos del cuidado y desarrollo de los niños.
El uso del blog será una herramienta importante para compartir con las familias lo trabajado en la sala, y para recibir sus aportes y sugerencias.
Por otro lado también es un espacio para compartir actividades y proyectos y recibir sugerencias y comentarios  con pares y otras instituciones.

PROPÓSITOS


  • Conozca la importancia de una correcta higiene y alimentación para la salud buco dental.
  • Adopten estilos de vida más saludables.
  • Participe de forma activa del cuidado de sus dientes, creando el hábito diario de un buen cepillado.
  • Valore la consulta al odontólogo.
  • Conocer los métodos de prevención de caries.
  • Multiplicar la información en el ámbito cercano.
TEMAS A TRABAJAR

*El cuidado de nuestros dientes.
* Desarrollo de conceptos como:
·         Salud
·         Higiene
·         Prevención
  *El cuidado de nuestros dientes a través de una alimentación saludable.
USO DEL BLOG
·         Estimular la participación utilizando distintos lenguajes.
·         Para las familias proporciona un mayor acercamiento, desde sus hogares con acceso a internet, para saber que es lo que ocurre en el entorno escolar
·         Favorece el trabajo colaborativo, impulsando a buscar información, seleccionar y compartirla con pares y familias a través del uso del blog
·         Realizar seguimiento de un proceso de crecimiento y aprendizaje tanto del grupo como de cada integrante del mismo.
·         Favorece el trabajo áulico con soporte multimedia.
ACTIVIDADES DE INICIO
·         Indagamos saberes previos de los niños
·         Abordar el tema de la higiene bucal teniendo en cuenta los alimentos que son dañinos para nuestros dientes.
·         Realizamos una ronda de intercambio para conversar sobre: ¿Cómo hay que cepillarse los dientes?, ¿Por qué y para qué hay que hacerlo?
·         Con cepillo en mano cada niño muestra la técnica que aplica.
·          Conversamos sobre los cuidados que ellos utilizan en su boca una vez que ingieren src=
cualquier tipo de líquidos o sólidos.
·         Registramos  todas las ideas previas que surgen de estos encuentros
·         Elegimos un nombre para nuestro blog, nos sacamos una foto grupal para subirla al mismo.


ACTIVIDADES DE DESARROLLO
·         Los niños observarán su boca por dentro con un espejo y la examinarán.
·         Luego en una lámina identificarán las siguientes partes: labios, dientes, muelas, lengua, paladar.
·         Lectura de imagen y registro: los niños tienen que contar los dientes que hay en la imagen de la lámina. ¿cuántos dientes tenemos en la parte superior?, ¿cuántos molares? Cuántos premolares? Etc
·         Invitamos a un odontólogo a realizar una charla y para que nos enseñe la técnica correcta de cepillado.


·         Observamos el video “ como lavarse los dientes” 
·         Por consiguiente cada niño sacará su cepillo (cabeza, cerda y mango), como sostenerlo y practicarán como cepillarse los dientes
·         Jugamos a ser odontólogos y pacientes.
·         Se le mostrará a los niños un video educativo de “El doctor muelitas y la leyenda del reino de los dientes”



·         Realizamos una serie de consejos para cuidarnos y lo publicamos en el blog. Las familias participan aportando más consejos.



ACTIVIDADES DE CIERRE

·         Luego se les comentará a los niños la importancia de ingerir comidas saludables para los dientes y  procurar de no abusar de aquellos que no lo son.
·         Publicamos en el blog imágenes de diversos alimentos (saludables y no saludables): ¿Con cuáles nos identificamos? Las familias comentan.



 Al momento de implementar la propuesta pensamos en las dificultades que se pueden llegar a presentar:
 -que las familias no tengan computadora en casa.
 -que las familias no tengan acceso a Internet en sus casas.
 -que no sepan manejar el blog.


 Posibles soluciones:
 -en la reunión de padres comentar y explicar la propuesta antes de ponerla en marcha.
 -asesorar a quien tiene dudas.
 -agruparse con otra familia que tenga conocimiento al respecto.
 -que se acerquen al jardín en las horas especiales para que la docente los ayude y puedan utilizar las computadoras del jardín.


 Por qué consideramos que esta propuesta es una inclusión genuina de la tecnología?
 Es una inclusión genuina porque como docentes utilizamos el blog como herramienta de acercamiento entre las familias y la institución. Podemos interactuar, intercambiar, recibir aportes y sugerencias que de no ser por el uso de la tecnología no lo podríamos realizar. Acercamos también a nuestros/as alumnos/as al manejo de esta herramienta porque aunque transiten el nivel inicial seguramente en poco tiempo se van a familiarizar con su uso.

viernes, 24 de mayo de 2013

NO TE LO PODES PERDER!!!

Encontré un blog en las páginas de Maestroteka llamado "Cuentos cortos para niños". Estos están organizados por catgorías como por ejemplo cuentos de hadas, fábulas, leyendas, cuentos de terror, cuentos de aventuras, etc, lo cual facilita la búsqueda en cuanto al interés del lector. También puede publicar sus cuentos cualquier usuario si así lo desea. Éstos cuentos son originales, y se evitan los que son copias de otros encontrados en Internet. Cada uno es publicado con el nombre de su autor. Realmente, un blog muy interesante...para recomendar la visita!!

miércoles, 8 de mayo de 2013

DE LA WEB 1.0 A LA WEB 3.0

En este video podemos ver la evolución de la web 1.0 a la web 3.0 Ante el surgimiento de un nuevo paradigma como lo es la Web Semántica o Web 3.0, nosotros como trabajadores de la educación necesitamos conocer las posibilidades que este entorno ofrece al área educativa. Tenemos que pensar en la tecnología como una forma de aprendizaje social, enfatizando el desarrollo en la inteligencia colectiva, favoreciendo el aprendizaje continuo y estimulándole compromiso del alumno de aprender en colaboración y en la red. Alumnos y maestros debemos adquirir las competencias necesarias para acercarnos y enfrentarnos al mundo digital y globalizado que caracteriza a la sociedad actual. Creo que puede actuar como un facilitador en el proceso educativo, ya no sólo se nos muestra la información que buscamos, sino que podemos ser partícipes o creadores nosotros mismos.

Los alcances y límites de la creación de contenido nuevo a partir de contenido ofrecido en la web

Creative Commons es una organización sin fines de lucro que promueve el intercambio y utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor. En mi caso, como docente utilizo muchas veces imágenes o videos para enriquecer mis producciones digitales. Tanto el material que consulto como el que publico podemos protegerlo con la utilización de estas licencias que van desde la totalidad de derechos reservados hasta otros más flexibles como algunos derechos reservados, para poder disponer de la exclusividad de las producciones. También es importante citar la fuente cuando utilizamos material generado por otros. Les dejo este video que explica claramente los distintos íconos de las distintas licencias.

miércoles, 1 de mayo de 2013



Consumo de las Nuevas tecnologías

El uso de tecnologías se ha hecho muy frecuente dentro de nuestra sociedad, por lo que podemos inferir que en la educación debe ser fundamental, ya que en estos momentos, la tecnología es parte de la vida de los estudiantes, la gran mayoría de alumnos de esta época nacieron prácticamente con una computadora al lado, se usaron máquinas para comunicar a sus padres su estado de salud,  el  como venían al mundo, luego sus padres compraban micrófonos con parlantes para saber si sus hijos lloraban o no, cuando más grandes, a través de la televisión se informaban de lo que pasaba en el mundo, ahora internet es de frecuente uso para los niños, por esto y muchas cosas más es que el uso de las tics en la educación es fundamental.
Las nuevas tecnologías no son un fin en sí mismas, sino un instrumento cuya forma de funcionar es menester aprender, para poder ser utilizadas apropiadamente como recursos para enseñar, estudiar, motivar, facilitar la comprensión, incorporar nuevos saberes y habilidades, de una manera mucho más satisfactoria, estimulando las múltiples inteligencias de nuestros alumnos.
Resulta una obviedad, pero para poder ir confortablemente en un auto a un destino deseado, primero hay que aprender a manejar un auto, a encender la radio, el aire acondicionado, etc. etc.
Muchas veces, el miedo al cambio nos deja inmóviles, por lo que preferimos basarnos en nuestras viejas certidumbres, y seguir trasladándonos
en bicicleta...